Este libro se plantea como una                                                  herramienta útil para todos los                                                  interesados en la actividad                                                  grupal, tanto para quienes                                                  coordinan este tipo de                                                  experiencias, como para quienes                                                  deseen utilizarlas como parte de                                                  la metodología de aprendizaje.                                                  También será de utilidad para                                                  quienes participan habitualmente                                                  en grupo y quieren mejorar su                                                  funcionamiento.
                                                La autora, a partir de un                                                  enfoque humanista integrativo,                                                  desarrolla orientaciones de                                                  trabajo para grupos de                                                  reflexión, abordando diversos                                                  aspectos relacionados con las                                                  necesidades de quienes                                                  participan en grupos.
                                                El trabajo grupal es un                                                  instrumento eficaz para mejorar                                                  las instituciones, la educación,                                                  la salud y otros ámbitos afines,                                                  estimulando el crecimiento                                                  personal.
sábado, 16 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
Hola Telma,
ResponderEliminarte felicito por el lanzamiento del Blog.
Yo ya me anoté como Seguidor
me parece bárbaro este emprendimiento, telma te conocí en montevideo en el encuentro del ipes y tu planteo me resultó muy enriquecedor asi como motivador de continuar investigando el tema, seguimos en contacto, gracias.
ResponderEliminarhola soy susana gallo me gustaría comunicarme con usted para asistir a las charlas, pero no se de que manera hacerlo...gracias
ResponderEliminarQuerida Telma participé en el Congreso sobre Violencia y no me alcanzan los términos para felicitarla. Me gustaría conectarme con usted para profundizar el tema y seguir avanzando
ResponderEliminarGracias
Ana D´Angelo
Luego de asistir al congreso sobre violencia y juventud ( Uruguay) me pregunto si no sería posible, poder continuar en este proceso de intercambio, para eso necesito una forma de comunicarme con Usted, desde ya muchas gracias
ResponderEliminarhola,,es un honor para mi poder conocer algo de tus planteaciones,es un tema nuevo para mi,y es bastante bueno aprender de alguien q sabe exponer bn los temas y ser entendibles para todo tipo de lenguaje,,no he estado en ninguna de tus foros pero si he leido tus libros....
ResponderEliminarHola! Mi nombre es Alvano Lacoste soy Subdirector de una Escuela Técnica del Departamento de Colonia (Uruguay) leí el libro "Los del Fondo" y me pareció muy interesante, con el equipo de Dirección nos interesaría contactarnos con usted para poder organizar alguna jornada vincula a los temas que tanto nos preocupa y nos ocupa. Desde ya muchas gracias
ResponderEliminarHola Telma
ResponderEliminarPor favor necesito un email para localizarla
Gracias
Prof. Lic. Ricardo Koon
Rio Negro
caeventur@gmail.com